domingo, 18 de marzo de 2012

La ética protestante y el espíritu del capitalismo

A petición de Raverkid  dedico la presente entrada a la celebérrima obra del sociólogo alemán Max Weber.  Añado el pearltree en que me apoyé a modo sui generis de fuentes bibliográficas.
La tesis básica de Weber es que el capitalismo es fruto del protestantismo, ya que este valora mucho el trabajo por la influencia calvinista.  Eso explicaría que los protestantes ocupen los cargos más importantes en las sociedades capitalistas y que el desempeño de los países católicos sea inferior desde un punto de vista económico.
En realidad las tesis de Weber no serían más que producto de una tradición muy anterior, que considera a los países protestantes (sobre todo anglosajones) como esencialmente superiores a los países católicos (sobre todo hispanos).

domingo, 4 de marzo de 2012

La peligrosa idea de Darwin (y III)


El derrumbe de las religiones, los derechos humanos, ¿qué más le debemos a Darwin, a este auténtico Prometeo decimonónico, según la BBC?  Claro que no podía faltar en este compendio de pensamiento políticamente correcto el popular alarmismo ecologista.  Y henos aquí al inicio de esta tercera parte con un sermón más de la religión ecolojeta, exhortándonos al arrepentimiento por nuestros pecados en contra del “frágil equilibrio de la naturaleza”.

viernes, 2 de marzo de 2012

La peligrosa idea de Darwin (y II)

Continúo mi penitencia cuaresmal con los videos del documental de la BBC sobre la influencia de Darwin en el mundo moderno.

En el capítulo anterior vimos como Nietszche y Marx, entre otros, hicieron interpretaciones torcidas de las teorías de Darwin. Este capítulo se centra en las consecuencias que tuvieron en la sociedad dichas torceduras.

Sinceramente, no entiendo aún cuál es el punto de iluminación al que mi amigo pretende hacerme llegar. Supongo que lo descubriré hasta que vea el capítulo tercero.

miércoles, 29 de febrero de 2012

La peligrosa idea de Darwin (y I)

Como parte de un ejercicio de apertura mental y declaración de fe en el poder unitivo de la razón, me comprometí a ver una serie de videos de la BBC.

Según el amigo que me recomendó este documental, viéndolo puedo apreciar cómo ciertas ideas se usan para excluir a varios grupos sociales.  He de decir que tendré que esperar hasta los capítulos dos y tres para entender la conexión del darwinismo con la disciminación, cosa que en el capítulo que nos ocupa no aparece por ninguna parte{1}.

Ni qué decir tiene que he tenido que poner entre paréntesis mis prejuicios acerca de la neutralidad de los materiales producidos por la BBC.

 Ya que el documental se encuentra dividido en tres capítulos, realizaré tres entradas en este blog para comentar cada una.

lunes, 27 de febrero de 2012

Review: En defensa del Papa


En defensa del Papa
En defensa del Papa by Paolo Rodari

My rating: 3 of 5 stars



Acabo de terminar este libro de los periodistas vaticanistas italianos Paolo Rodari y Andrea Tornielli.
A pesar de lo que puede sugerir el título, más que una mera apología del papa alemán, el libro pretende clarificar los escándalos que se han producido en los primeros cinco años del pontificado de Benedicto XVI.